Se me va mi profe, y no podía hacer otra cosa q dedicarla mi blog hoy. Porque la voy a echar mucho de menos, y porque no se si la aprendiz estara preparada ya para volar sola, jajajaja.
Estoy muy orgullosa de ella, pedazo de licenciada y diplomada que vuelve a casa con los deberes bien hechos y con la vida un poco más encarrilada xD.
Que te voy a echar muuuucho de menos, aunque ya estaremos en contacto constantemente jejeje (eso q no lo dude nadie). Los de orange se van a arrepentir seguro de habernos hecho amigas-orange jajajaja.
Un besazo nena!!!!!!! I´ll miss u so much
domingo, 7 de junio de 2009
WEBQUEST: EL APARATO LOCOMOTOR
INTRODUCCIÓN: El aparato locomotor permite a los seres humanos relacionarse con el medio que los rodea mediante el movimiento. Se encuentra constituido por el esqueleto, que a su vez está formado por huesos y articulaciones, y los músculos esqueléticos. Su función principal es proporcionarle movimiento al organismo. El esqueleto es el elemento pasivo de todo el movimiento y sirve de inserción para los músculos, que son los elementos activos del aparato locomotor. Los músculos están unidos al esqueleto por medio de tendones y se encuentran conectados con los centros nerviosos por medio de los nervios. Cuando un centro nervioso manda un impulso a un músculo, este se contrae, lo que se traduce en un movimiento relativo de los huesos a los que está unido.
TAREA: Vais a elaborar un documento en Word y PowerPoint. El trabajo debe contener, al menos, los siguientes apartados: · Huesos: - Tipos de huesos. - Composición y estructura de los huesos. - Huesos de la cabeza. - Huesos del tronco. - Huesos de las extremidades superiores. - Huesos de las extremidades inferiores. · Musculos: - Tipos de músculos. - Estructura de los músculos. - Músculos de la cabeza. - Músculos del cuello. - Músculos del tronco. - Músculos de las extremidades superiores. - Músculos de las extremidades inferiores. · Articulaciones: - Tipos de articulaciones.
PROCESO: - Os dividiréis en grupos de dos o tres personas. - Deberéis tener en cuenta: qué es lo que tenéis que hacer (tarea), cómo lo tenéis que hacer (proceso) y cuáles son los criterios de evaluación (evaluación). - Una vez que tengáis claro el punto anterior, deberéis ir consultando cada una de las páginas webs que aparecen en el apartado “recursos” e ir seleccionando de ellas aquellos contenidos que os parezcan de interés y rigurosos. Los contenidos se refieren tanto a contenido escrito, como a dibujos, gráficos. Fotografías, etc. - Para la realización contareis con 4 sesiones. - El trabajo se debe elaborar en Word y en power point que luego se mostrará al resto de la clase en una breve exposición de 5 minutos.
EVALUACIÓN: El trabajo se puntuará sobre 10 puntos repartidos de la siguiente manera: o Descripción correcta de los apartados descritos en la tarea. Hasta 4 puntos. o Ampliaciones voluntarias del trabajo. Hasta 1 puntos. o Presentación del trabajo: orden, formato adecuado, calidad de fotografías, imágenes, gráficos, ... Hasta 2 puntos. o Trabajo en grupo en la sala de informática. Hasta 1 puntos. o Exposición del trabajo en clase. Hasta 2 puntos.
CONCLUSIÓN: Al finalizar las cuatros sesiones de trabajo los alumnos habrán aprendido de una manera más dinámica la estructura y funcionamiento del aparato locomotor. Además de esto, se familiarizarán más con la utilización de internet como medio de aprendizaje y como fuente importante de búsqueda de información. Y por último, al hacer que el trabajo se desarrolle por equipos, mejoraremos su capacidad para trabajar de esta forma y para organizar el trabajo con otras personas.